Llevaba mucho tiempo sin compartir unas líneas con vosotros. últimamente entre mudanzas,sin internet un mes y exámenes no he tenido tiempo de poneros al día.
El mes pasado realizamos una salida cultural a Atenas, organizada por el departamento de clásicas.
Como coincidía con unos días de vacaciones, se apuntaron algunos profesores y el resultado fue de 9 alumnos y 5 profesores lo que ya desde un principio nos daba a entender que iba a ser un viaje tranquilo, cultural y divertido y la verdad es que no nos equivocamos, todo nos salió perfecto: el tiempo (nubes y claros) fue respetuoso con nosotros ya que supuestamente tenía que llover; el hotel, sencillo y práctico estaba muy céntrico y daban un desayuno buenísimo;la comida fue estupenda y las salidas nos salieron redondas. Pudimos visitar todo lo que teníamos programado, coincidimos con unos compañeros de Menorca que también llevaban 9 alumnos y el "feelling" fue total, compartimos cenas, salidas nocturnas y excursiones.
Un viaje maravilloso, orquestado por Joan Carles Simó, el profesor de clásicas, que gracias a sus "píldoras" (pequeñas frases que nos iba dando cuando llegábamos a un lugar)nos iba introduciendo en el pasado helénico,conviertiendo nuestro viaje en una Ítaca especial,que nos ha llevado a compartir muchas experiencias y que ha sido muy positiva para todos.Lo mejor del viaje tal vez haya sido descubrir que lo que se tarda un año en aprender en los libros se aprende en un viaje de tres días. Ellos han disfrutado de reconocer los lugares que han visto en fotos, las figuras, los templos, de los que conocen cada una de sus partes, y que han podido ver in situ; las historias mitológicas que nos han ido narrando y que han adquirido sentido estando allí. Ha sido un aprendizaje intenso, verdadero y difícil de olvidar. Aquí os dejo un breve resumen.Espero que os guste.
Cuando llueve comparto mi paraguas, si no tengo paraguas, comparto la lluvia.Enrique Ernesto Febbraro Escritor argentino.
viernes, 25 de marzo de 2011
miércoles, 5 de enero de 2011
Reflexiones en voz alta (IV): ¿Somos siempre coherentes dentro del aula?
A través del facebook me ha llegado este interesante vídeo que nos lleva a la reflexión ya que muchas veces, como profesores, actuamos de una manera sin tener en cuenta que algunas decisiones que llevamos a cabo, no las acabamos de cumplir generando un cierto caos dentro del aula. Creo que a veces no somos conscientes de algunos actos que realizamos en clase.A todos nos pasa que nos cuestionamos y nos preguntamos por qué no nos funcionan determinados alumnos, o determinadas clases y la clave puede que no esté solo en el alumnado si no en nosotros y nuestras incorrectas o inacabadas acciones. Un vídeo para la reflexión.
lunes, 3 de enero de 2011
!FELIZ AÑO NUEVO!
!Feliz Año Nuevo!
Aunque unos días más tarde y casi a toro pasado, os vuelvo a felicitar la navidad, está vez a través del blog. En el facebook ya os puse mi felicitación navideña,que vuelvo a incluir aquí porque como ya os comenté me parece muy motivadora y muy interesante para empezar el año.
La verdad es que este año no me he planteado ningún buen propósito, se ve que con la edad uno deja de ponerse objetivos y prefiere ir caminando por la vida, según la senda que marcan los pies o los zapatos que lleve ese día. Así que no me propongo más que seguir creciendo, aprendiendo de mis alumnos y de mis compañeros y dejándome llevar por lo que la vida quiera ponerme delante. Total, como dice un sabio "la vida es lo que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes" así que ¡carpe diem! y a disfrutar.
Aunque unos días más tarde y casi a toro pasado, os vuelvo a felicitar la navidad, está vez a través del blog. En el facebook ya os puse mi felicitación navideña,que vuelvo a incluir aquí porque como ya os comenté me parece muy motivadora y muy interesante para empezar el año.
La verdad es que este año no me he planteado ningún buen propósito, se ve que con la edad uno deja de ponerse objetivos y prefiere ir caminando por la vida, según la senda que marcan los pies o los zapatos que lleve ese día. Así que no me propongo más que seguir creciendo, aprendiendo de mis alumnos y de mis compañeros y dejándome llevar por lo que la vida quiera ponerme delante. Total, como dice un sabio "la vida es lo que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes" así que ¡carpe diem! y a disfrutar.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Homenaje a la G27
Este es mi homenaje a la G27. Gracias a este poema empecé a leerlos.
Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
Luis Cernuda.
Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
Luis Cernuda.
sábado, 30 de octubre de 2010
Los versos de Miguel Hernández inundan la Red
Poema Tengo Estos Huesos Hechos A Las Penas de Miguel Hernandez
Tengo estos huesos hechos a las penas
y a las cavilaciones estas sienes:
pena que vas, cavilación que vienes
como el mar de la playa a las arenas.
Como el mar de la playa a las arenas,
voy en este naufragio de vaivenes,
por una noche oscura de sartenes
redondas, pobres, tristes y morenas.
Nadie me salvará de este naufragio
si no es tu amor, la tabla que procuro,
si no es tu voz, el norte que pretendo.
Eludiendo por eso el mal presagio
de que ni en ti siquiera habré seguro,
voy entre pena y pena sonriendo.
Tengo estos huesos hechos a las penas
y a las cavilaciones estas sienes:
pena que vas, cavilación que vienes
como el mar de la playa a las arenas.
Como el mar de la playa a las arenas,
voy en este naufragio de vaivenes,
por una noche oscura de sartenes
redondas, pobres, tristes y morenas.
Nadie me salvará de este naufragio
si no es tu amor, la tabla que procuro,
si no es tu voz, el norte que pretendo.
Eludiendo por eso el mal presagio
de que ni en ti siquiera habré seguro,
voy entre pena y pena sonriendo.
Homenaje a Miguel Hernández
"Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la Red se inunde con sus versos."
IES GUILLEM COLOM CASASNOVAS FELICITA A MIGUEL HERNÁNDEZ
APORTACIONES
IES GUILLEM COLOM CASASNOVAS FELICITA A MIGUEL HERNÁNDEZ
APORTACIONES
Discussion » Canción última
CANCIÓN ÚLTIMA. Aportación colectiva de nuestro IES
Discussion » Canción última
Discussion » Canción última
Suscribirse a:
Entradas (Atom)