lunes, 23 de junio de 2014

Tres meses después



Tres meses han pasado ya del I Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria celebrado en Sevilla. Un tiempo de reposo, un tiempo de asimilación en el que participantes y seguidores han podido revisar los materiales publicados en el blog y sacar algunas conclusiones al respecto. Hasta ahora no os habíamos mostrado las conclusiones de la evaluación del Encuentro.

Muchos de nosotros pensamos que un encuentro de estas características era necesario; vuestra participación, vuestras opiniones y la retroalimentación a lo largo de estos meses ha demostrado que no estábamos equivocados. Aquí queda todo el trabajo desarrollado durante aquella mañana de sábado y alguna que otra más: conferencia inaugural, líneas de reflexión, talleres, experiencias didácticas ...

En este siglo de la hipercomunicación, los docentes de lengua hemos de encontrar claves que nos ayuden a ser más profesionales y más eficaces a la hora de formar a los adultos del mañana. Es posible que en algunas de aquellas líneas de reflexión se hayan planteado cuestiones que nos faciliten esa labor. Es posible que de aquella jornada hayan surgido también las dudas fundamentales que habremos de resolver en el próximo encuentro… porque esperamos que haya un II Encuentro. ¿Alguien se anima a tomar el relevo?

lunes, 5 de mayo de 2014

Entrevista de las alumnas a los actores de la película "La gran familia española"


INVITACIÓN A LA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA 


El pasado mes de marzo fuimos invitados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dentro del programa "Ciclo de gas natural Fenosa de cine itinerante" a la proyección de la película "La gran familia española" con los actores de la película. Este ciclo pretende acercar el cine a todo el público, realizando proyecciones abiertas y gratuitas en diversas ciudades españolas. Una gran idea para acercar el cine español al público en general. 
 Los alumnos tenían que entrevistar a los actores y encargarse de prepararlo todo.
Tuvimos poco tiempo y fue una carrera a contrarreloj. Las dos profesoras del departamento hicimos todo lo posible para que las alumnas interesadas pudieran acudir al evento, acompañadas de sus familiares, para asistir a la proyección y realizar las entrevistas.
 Lo que encontraréis a continuación es un vídeo que recoge todo el trabajo realizado por las alumnas: Las entrevistas, las fotos, las preguntas al público y una carta de agradecimiento resumiendo su experiencia.
 Solo deciros que propuestas como estas, dan sentido a los planes audiovisuales dentro de las aulas. No solo son motivadoras, sino que, acercan el cine al alumnado y hacen que este, muestre interés por aprender, conocer, experimentar y crear.

Por último, dar las gracias en primer lugar, Mercedes Ruíz (@londones) "la culpable" de que el cine esté entrando en las aulas con mucha fuerza y con muy buena acogida por parte de los alumnos, entusiasmados con todas y cada una de las propuestas que nos llegan desde la Academia de cine y desde los diversos sectores que conforman la industria del cine y que poco a poco, se acercan a las aulas para ayudarnos a mejorar los planes audiovisuales.

 Gracias a Maria Luisa Oliveira de la Academia de cine por su ayuda y eficacia contestando emails y por su generosidad. En todo momento se mostró cercana, comprensiva con las alumnas y les ayudó a sentirse tranquilas durante toda la entrevista.
Gracias a los actores Patrick Casado y Arancha Martí por dejarse entrevistar y mostrarse tan cercanos y naturales.
Y por último, gracias a Monserrat Castilla, mi compañera de departamento, por acudir al evento y asesorar a las alumnas, ya que yo no pude acudir por encontrarme ausente.
 En fin, fue un día inolvidable y aquí os dejamos el resultado.

Entrevista realizada por las alumnas:





Agradecimiento por Irene Soto



lunes, 20 de enero de 2014

I Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria


                                                        

 La enseñanza de la lengua vive un debate permanente que afecta tanto al qué enseñar como a los procedimientos y recursos didácticos. ¿Podemos afirmar que hay un acuerdo acerca de que aprender una lengua es fundamentalmente aprender a usarla para actuar en los diversos ámbitos sociales? Es difícil no estar de acuerdo con esta afirmación, pero no resulta fácil actuar en consecuencia, ya que implica una ruptura con el enfoque tradicional orientado a la trasmisión de conocimientos. Ocurre lo mismo con la enseñanza de la literatura: ¿se trata de transmitir conocimientos sobre la historia literaria o formar lectores competentes?, ¿hablamos de enseñanza de la literatura o de educación literaria? Según la respuesta, las exigencias metodológicas serán unas u otras. Además, en la actualidad estamos asistiendo a profundas transformaciones en el modo de acceder a la información y de procesarla, en el modo de producir y de difundir los textos. Estas transformaciones implican una ampliación de los objetivos educativos relacionados con las habilidades lingüístico-comunicativas y proporcionan nuevos escenarios para la intervención didáctica. Parece pues que hay motivos más que sobrados para que el profesorado de lenguas y de literatura creemos espacios de encuentro que propicien la conversación, el análisis y el debate sobre la enseñanza de nuestras materias. El I Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria, que se celebrará en el IES Chaves Nogales de Sevilla el 22 de marzo de 2014, tiene como objetivo fundamental conversar y debatir acerca de algunos problemas centrales de la enseñanza de las lenguas y de la literatura. En algunos casos se trata de los viejos problemas: cómo redefinir los contenidos objeto de aprendizaje en términos de habilidades lingüístico-comunicativas; qué estrategias didácticas son necesarias; qué papel juega el conocimiento explícito de la lengua en el desarrollo de habilidades y destrezas; qué entendemos por educación literaria y qué caminos conducen a ella; etc. Pero además, es ineludible que estas cuestiones las abordemos en el marco de los nuevos retos abiertos por la comunicación en Internet. Los impulsores de este encuentro somos profesoras y profesores que desde hace algunos años conversamos en Internet, promovemos proyectos colaborativos, reflexionamos sobre los problemas de la enseñanza de las lenguas y de la literatura, participamos en actividades de formación… La Red nos ha permitido ayudarnos unos a otros a crecer profesionalmente. Si estás interesado en participar, entra en el blog del Encuentro. En él encontrarás el programa y el formulario de matrícula. Te invitamos también a seguirnos en Twitter: @profeslengua14 .

domingo, 5 de enero de 2014

Carta a los Reyes Magos

Queridos Reyes Magos: 

Es poco, muy poco, lo que voy a pediros este año.

En primer lugar,  daros las gracias porque en el 2013 me trajisteis mucho más de lo que pedí, imagino que para compensar los años anteriores, que no fueron así, que vosotros sois muy pillos y sabéis dar los regalos en el momento que toca, que no suele coincidir con el momento en que yo lo pido o deseo. Supongo que eso forma parte de vuestra magia...

Para este año quiero que algunas cosas sigan igual: salud, mucha salud para mi gente,- mi familia del alma- que vosotros ya sabéis que la necesitamos y Amor, mucho Amor para dar y tomar, para recibir y entregar porque esa es la clave. Querernos mucho para poder querer. Siempre amor del bueno, no ese narcisita ni egoísta,  sino del rico, del que ilumina caras, el que nos despeina la vida, nos hace reconciliarnos con el tiempo, con el universo y con nosotros mismos.
Por eso os pido que las primeras casas que visitéis sean las de los políticos, gobernantes y demás aves carroñeras para que dejen ya de mirarse a si mismos u a otro lado, y nos miren a nosotros a la cara y sobre todo que nos escuchen, porque están viviendo por encima de nuestras posibilidades y de nuestras cabezas metiéndonos miedo con Leyes antiaborto, antisímbolos y dentro de poco, antisueños. No, no voy a dejar de llevar mi camiseta verde y no voy a dejar que apliquen leyes que atenten en contra de nuestras libertades, de mis libertades. Yo decido.
crédito imagen

Para mi Cuchipandi pido lo de siempre, seguir unidos y seguir creciendo juntos. Cada vez somos más y "nuestros locos bajitos" van creciendo y creciendo y solo pido eso, que lo sigan haciendo con alegría y felicidad y que ahí estemos nosotros para acompañarles por este camino que es la vida lleno de rosas y espinas, de verdes prados y piedras en el sendero y que sean ellos mismos los que aprendan a apartarlas del camino, a diferenciar un cardo de una rosa, un alma podrida de un alma generosa.
 También os pido mucha felicidad, suerte y fuerza para mis chicas Lola, Mamen, Clara e Inés. Se merecen que la vida les regale muchos días de sol y alguno de lluvia para que puedan disfrutar de un hermoso arco iris, aunque basten sus sonrisas para convertir un cielo plomizo y gris en un día despejado y azulado.  Son mujeres guerreras de la vida, curtidas y fuertes y con un corazón tan grande que para mí son la personificación real del Amor. Regaladles muchos días azules y un paraguas para los días de lluvia.

Y si en algún momento les escuece o nos escuece el corazón que sea porque nos estamos curando las heridas y si es necesario quiero que les y nos regaléis en lugar de carbón, hilo;  y que las penas se vayan cantando y las heridas se curen, hilando; y así todo sea coser y cantar para afrontar los retos de la vida.
crédito imagen
Y para acabar para mí quiero seguir bailando con mi compañero de viaje. Que sigamos creciendo juntos y caminando, uno al lado del otro, por las calles de la vida. Que cada día siga siendo un sueño, una realidad aumentada que esconde grandes sorpresas que me hacen reir, llorar de emoción y que me hacen quererme y conocerme cada día un poco más. Que sigamos teniendo sueños, y un lugar común que siga creciendo y haciéndose realidad con nuevos planes y expectativas. Gracias, amor, por tanto.
Y al resto de mis amigos, familiares y compañeros de la vida que sigamos teniendo un instagrameo, un facebuquero, un tuiteo, o un segundo, minuto, día o momento para tomarnos un café, darnos un bailoteo o simplemente conversar.

A todos os espero para que sigáis llenando mi mochila de grandes momentos, vivencias y risas, muchas risas.
 Eso es todo lo que os pido. Confío en vuestra estrella para que entreguéis todo lo que os he pedido a tiempo.

Muchas gracias,
Maru


lunes, 16 de diciembre de 2013

Si me llamaras...


 Como cada año, y ya van cinco, Toni Solano desde su blog Repaso de lengua  nos invita a celebrar el aniversario del encuentro de los autores de la Generación del 27 en el Ateneo de Sevilla.
 Ya hace 86 años de aquel día y Marcos Cadenato (@mcadenato) de Tres Tizas y yo nos hemos vuelto a unir a para celebrarlo conjuntamente con la creación de un montaje audiovisual  centrado en el poema "Si me llamaras..." de Pedro Salinas.
 Además de las imágenes, hemos decidido darle voz al poema recitándolo.
Esperemos que os guste el resultado porque no hay música de fondo para "camuflar" nuestras voces :))
 Un saludo y gracias Toni.
Encontraréis esta aportación  y muchas más en tuiter bajo el hastag #poema27

jueves, 20 de junio de 2013

PROYECTO AUDIOVISUAL "LO TUYO ES PURA LEYENDA"




Parecía que no, pero ha llegado el día. Tras meses de trabajo de docentes y alumnos, os presentamos por fin Lo tuyo es pura leyenda, un proyecto audiovisual colaborativo realizado durante el curso 2012-2013 de forma simultánea por alumnos de 4ª de ESO y 3ª de PDC de 5 centros educativos de diferentes puntos de España: Colegio Ágora Portals (Mallorca), IES Basoko (Pamplona), IES Las Flores (Málaga), Colegio Sagrada Familia (Alcoi, Alicante) e IES Aurora Picornell (Palma de Mallorca).

El proyecto, ideado por el profesor J. Daniel García del Colegio Ágora Portals y secundado por otros siete docentes, tenía como objetivo que los alumnos creasen cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recogiese el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, escaleta, guión literario, guión técnico, storyboard...) junto al cartel publicitario del corto y su tráiler. El proyecto implica un proceso en 4 fases en las que se aúnan el estudio y aprecio de la literatura, la comprensión lectora, la utilización de los medios audiovisuales, la expresión escrita, la exposición oral y el trabajo colaborativo.





Hemos realizado una premier paralela de los cortos en los 5 centros, hemos salido en la tele, en Onda Cero, en periódicos locales, en boletines oficiales de Educación y en Cero en conducta; pero lo más importante de todo: hemos aprendido y lo hemos pasado bien.


Este plural no es mayestático. Han aprendido los profesores y los alumnos, las familias y hasta podríamos decir que los centros. Y todo con un nexo común: el estudiante y Gustavo Adolfo Bécquer.


Este proyecto, que al principio parecía una locura, ha llegado a buen puerto.
Cinco colegios e institutos de toda España se han coordinado y han aunado sus esfuerzos ante  un mismo objetivo: enseñar disfrutando-aprender divirtiéndose. Y, finalmente, tenemos que  decirlo: lo hemos conseguido.


Durante el proceso, hemos aprendido qué es el  lenguaje audiovisual:  el plano, la secuencia, el storyboard, la escaleta, el guión literario y técnico ya no son términos desconocidos para nosotros. Hemos repasado nuestra ortografía, la gramática; hemos hablado de literatura, de historia, de arte, de cine... Y hemos conversado  entre nosotros a través de hangouts que han deconstruido el aula hacia un mundo actual interconectado.

Ha sido toda una experiencia que nos deja un gran sabor de boca y queremos compartirlo, esperamos que os gusten porque Lo tuyo también es pura leyenda 




#puraleyendaXIX
.

lunes, 10 de junio de 2013

Un paseo con Machado


Los alumnos de Cuarto han participado en este interesante proyecto colaborativo que una vez más nos proponen cuatro blogs punteros y pioneros en la creación de proyectos colaborativos de Lengua y Literatura.
Desde  A pie de Aula     Blogge@ndo     Repaso de Lengua  y   Tres Tizas nos invitan " Un paseo con Machado" y nos proponen realizar un vídeoclip o trabajo audiovisual en el que los estudiantes transmitan con imágenes el contenido de algún poema de Campos de Castilla del escritor Antonio Machado.

 Aquí os dejamos la site con nuestro trabajo.