miércoles, 15 de julio de 2015

Cediendo el testigo


Casi a punto de marcharnos de vacaciones llegan buenas noticias acerca del Encuentro de Docentes de Lenguas, un evento que, como sabéis, se inició en Sevilla el año pasado y en el que participasteis muchos de vosotros. El equipo coordinador de aquel encuentro ha cedido el testigo a Germán Cánovas, que con un nuevo equipo y con la ayuda de la Asociación GrOC organizará el próximo 3 de octubre de 2015 el II Encuentro de Docentes de Lenguas en Sant Cugat del Vallés, en las Instalaciones del Europa International School. En el blog del encuentro podréis encontrar toda la información al respecto, así como el formulario de inscripción. Estamos deseosos de que esta nueva convocatoria sea, un año más, un punto de encuentro para la reflexión sobre la didáctica en las aulas de Lengua.

Más información:
Crédito de la imagen: santiapps.com
Marcos Cadenato

miércoles, 24 de junio de 2015

En un lugar de la red...



Llega el verano y es hora de volver a la aldea y poner en orden nuestra hacienda. Atrás dejamos polvorientos caminos y calurosas ventas. Regresamos, pero no lo hacemos derrotados por el Caballero de la Blanca Luna, todavía no, porque aún quedan caminos por recorrer. Hace unos meses, os invitamos a cabalgar con nosotros en este loco proyecto de caballería y periodismo, un proyecto llamado Quijote News que cierra ahora su primera etapa. Muchos docentes se han sumado a esta compañía ambulante que decidió homenajear al clásico cervantino en su IV Centenario. Acabado el curso, podéis visitar ya una gran cantidad de periódicos quijotescos de 25 centros, que constituyen una magnífica colección de buenas tareas de las que el propio Cervantes se hubiese sentido orgulloso:
Como decíamos, venimos a refugiarnos ahora del implacable sol manchego del verano, pero ya sabéis que volveremos en otoño a las andadas, pues el proyecto se cierra al finalizar el año del homenaje. Por eso, os animamos a todos a seguir lanza en ristre con las aventuras de Quijote y Sancho narradas al modo periodístico. Ahora no caminaréis a ciegas, pues tendréis a la vista los magníficos ejemplos de otros compañeros de viaje, aunque bien sabemos que, acompañado de los clásicos, uno nunca se encuentra desamparado.

¡Feliz verano 2015!

jueves, 23 de abril de 2015

Completamente Quijotizados



Como muchos de nuestros lectores saben, este año se celebra el IV Centenario de la edición de la segunda parte del Quijote y desde varias bitácoras de Lengua, Literatura y Educación hemos dedicado parte de nuestro quehacer y trabajo este curso escolar a impulsar un nuevo proyecto que presentamos hace unos meses: Quijote News.

Hoy, 23 de abril, basta echar un ojo a la Wikipedia para recordar que quedan 252 días para terminar el año, que es el Día Internacional del Libro y que hay tres efemérides ligadas a tres excelsos nombres de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. También queremos celebrar con todos vosotros,-as que nuestro proyecto sigue a buen ritmo y queremos compartir algunos datos que nos hacen sentirnos muy orgullosos y felices:
  • número de centros participantes: 46
  • número de alumnos, -as: 2367
Así mismo, nuestros compañeros de Tres Tizas han lanzado otra iniciativa para conmemorar esta efeméride que queremos compartir hoy con todos: buscad en vuestras bibliotecas, rescatad vuestro ejemplar del Quijote y publicad en Twitter un selfie o selfi para la colección conjunta con la etiqueta #selfiequijote. Aquí tenéis algunos ejemplos.







Aún estáis a tiempo de participar en esta feliz celebración, bien en Quijote News o bien en nuestra colección de selfies del Quijote. Animaos, esperamos vuestras colaboraciones…


domingo, 22 de marzo de 2015

Hace un año en Sevilla...


El día 22 de marzo, hace ahora un año, tuvo lugar el I Encuentro de Docentes de Lenguas en Secundaria. En este año de conmemoraciones cervantinas cobran más sentido que nunca aventuras quijotescas como esta. 
La idea del Encuentro, que reunió a 110 profesionales de la enseñanza para reflexionar, compartir y aprender de manera colaborativa, comenzó como una charla de café, una de esas charlas sin mayor trascendencia en la que se apuntan ideas, se esbozan proyectos, se avistan nuevos caminos… 
En el transcurso apareció la Red: los documentos compartidos, el intercambio interminable de correos, las vídeo conferencias nocturnas, las herramientas de difusión, los materiales de trabajo… Todo surgió casi sin darnos cuenta, movidos por el entusiasmo y el reto de poner en marcha una idea, un proyecto. 
Después apareció la gente, los asistentes, todos vosotros que comenzasteis a apuntaros y a inscribiros mientras nuestro asombro crecía ante el número de personas dispuestas a participar: 50, 70, 90, 110...
Y, por último, llegó el día... Un día de la recién estrenada primavera sevillana (aunque llovió por la mañana para confirmar aquello de que la lluvia en Sevilla es una maravilla…) y primero fue la recepción de los asistentes, con la ayuda de un grupo de alumnos de 1º de la ESO que actuaron de embajadores de su centro; y después la charla de Felipe Zayas, que nos hizo un magistral recorrido para llevarnos desde donde estuvimos a donde estamos en cuestión de enseñanza de las lenguas (cuánto camino recorrido…); y después los grupos de trabajo, trabajando entre iguales acerca de puntos calientes de las materias lingüísticas: educación literaria, lengua escrita, metodología, lengua oral, reflexión sobre la lengua…, revisando problemas, compartiendo dudas y buscando alternativas, ideas, mejoras… 
Y luego la comida, ocasión impagable para conocer a tantos compañeros de comentarios en la red, para ampliar horizontes e ir consolidando ese claustro virtual que conformamos entre todos; y luego los talleres y las comunicaciones, momento de conocer de primera mano las buenas prácticas que se hacen en torno a la enseñanza de las Lenguas en diferentes lugares y en diferentes situaciones. Y, para finalizar, ya al borde de la extenuación, las conclusiones de los grupos de trabajo y el cierre, una marea azul de ideas, sentimientos y sensaciones que se habían ido fraguando a lo largo de una jornada intensa e inolvidable. 
Con las escasas fuerzas que nos quedaban, vino la cena y el último momento de charla distendida, de encuentro entre profesionales que se encuentran y se reúnen porque sí, sin que lo mande ni la dirección, ni la inspección; que se reúnen porque saben que la reflexión compartida es un camino seguro para la mejora. Nosotros lo vivimos así... 
En fin, un Encuentro que dejó con ganas a los asistentes y con más ganas a los que no pudieron asistir… Así que, con esta crónica melancólica del año pasado, os queremos comunicar que tenemos algunas noticias sobre el II Encuentro de Docentes de Lenguas que nos llevan a pensar que pueda celebrarse tras el verano, en una ciudad quijotesca, donde esperamos volver a encontrar a todos los que lo hicisteis posible.

miércoles, 21 de enero de 2015

QUIJOTE NEWS 2015. Buenas nuevas del QUIJOTE



Cuatro siglos después de su publicación, el Quijote sigue dándonos alegrías y preocupaciones. Un día leemos en el diario que unos investigadores descubren una venta en la que fue armado; a la semana siguiente nos enteramos de que han encontrado los papeles del verdadero Quijada o Quesada; un mes más tarde, aparecen restos del barco encantado... Al final, los avisados lectores de este siglo XXI, desde el limbo de esa realidad ficcional, no sabemos quién existió de verdad, si Don Quijote o Miguel de Cervantes. Por eso, como lectores y como docentes, en este IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte de Don Quijote, hemos querido rendir un nuevo homenaje en las aulas a nuestro clásico, y qué mejor modo de hacerlo que proponiendo una relectura de las aventuras del hidalgo en clave periodística.
Quijote News Así pues, este proyecto Quijote News 2015 promueve la actualización de la obra cervantina a través de los géneros periodísticos y de las herramientas de creación digital y de difusión en las redes. La lectura del Quijote abrirá paso a la elaboración de un periódico que reúna en sus páginas diversos fragmentos, anécdotas, pasajes o aventuras quijotescas narradas en forma de noticia, crónica, entrevista, artículo de opinión, etc. Todo ello será recogido en un sitio web y difundido desde diversas redes educativas. En él podréis hallar la guía didáctica y los recursos, tutoriales y herramientas sugeridas para el proyecto.
Este primer ejemplar de QUIJOTE NEWS, elaborado como muestra de los textos que pueden surgir del proyecto, da idea del trabajo de adaptación que pueden realizar los alumnos.

Una vez más, los clásicos vuelven al aula para demostrar que son inmortales. Cada nueva lectura los hace revivir y también nos hace descubrir nuevos matices y detalles. Y mientras para el docente supone un reencuentro, para el alumnado siempre acabará resultando un feliz hallazgo.

Os animamos a participar en el proyecto y a transitar por los difusos y sugerentes márgenes entre la realidad y la ficción, ese limbo en el que resulta tan divertido aprender.


Imagen1
Equipo Impulsor del I Encuentro de Lenguas


También nos puedes seguir en Twitter @elquijote2015 y #elquijote2015

Correo: quijote2015@gmail.com 
Enlaces:

lunes, 23 de junio de 2014

Tres meses después



Tres meses han pasado ya del I Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria celebrado en Sevilla. Un tiempo de reposo, un tiempo de asimilación en el que participantes y seguidores han podido revisar los materiales publicados en el blog y sacar algunas conclusiones al respecto. Hasta ahora no os habíamos mostrado las conclusiones de la evaluación del Encuentro.

Muchos de nosotros pensamos que un encuentro de estas características era necesario; vuestra participación, vuestras opiniones y la retroalimentación a lo largo de estos meses ha demostrado que no estábamos equivocados. Aquí queda todo el trabajo desarrollado durante aquella mañana de sábado y alguna que otra más: conferencia inaugural, líneas de reflexión, talleres, experiencias didácticas ...

En este siglo de la hipercomunicación, los docentes de lengua hemos de encontrar claves que nos ayuden a ser más profesionales y más eficaces a la hora de formar a los adultos del mañana. Es posible que en algunas de aquellas líneas de reflexión se hayan planteado cuestiones que nos faciliten esa labor. Es posible que de aquella jornada hayan surgido también las dudas fundamentales que habremos de resolver en el próximo encuentro… porque esperamos que haya un II Encuentro. ¿Alguien se anima a tomar el relevo?

lunes, 5 de mayo de 2014

Entrevista de las alumnas a los actores de la película "La gran familia española"


INVITACIÓN A LA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA 


El pasado mes de marzo fuimos invitados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dentro del programa "Ciclo de gas natural Fenosa de cine itinerante" a la proyección de la película "La gran familia española" con los actores de la película. Este ciclo pretende acercar el cine a todo el público, realizando proyecciones abiertas y gratuitas en diversas ciudades españolas. Una gran idea para acercar el cine español al público en general. 
 Los alumnos tenían que entrevistar a los actores y encargarse de prepararlo todo.
Tuvimos poco tiempo y fue una carrera a contrarreloj. Las dos profesoras del departamento hicimos todo lo posible para que las alumnas interesadas pudieran acudir al evento, acompañadas de sus familiares, para asistir a la proyección y realizar las entrevistas.
 Lo que encontraréis a continuación es un vídeo que recoge todo el trabajo realizado por las alumnas: Las entrevistas, las fotos, las preguntas al público y una carta de agradecimiento resumiendo su experiencia.
 Solo deciros que propuestas como estas, dan sentido a los planes audiovisuales dentro de las aulas. No solo son motivadoras, sino que, acercan el cine al alumnado y hacen que este, muestre interés por aprender, conocer, experimentar y crear.

Por último, dar las gracias en primer lugar, Mercedes Ruíz (@londones) "la culpable" de que el cine esté entrando en las aulas con mucha fuerza y con muy buena acogida por parte de los alumnos, entusiasmados con todas y cada una de las propuestas que nos llegan desde la Academia de cine y desde los diversos sectores que conforman la industria del cine y que poco a poco, se acercan a las aulas para ayudarnos a mejorar los planes audiovisuales.

 Gracias a Maria Luisa Oliveira de la Academia de cine por su ayuda y eficacia contestando emails y por su generosidad. En todo momento se mostró cercana, comprensiva con las alumnas y les ayudó a sentirse tranquilas durante toda la entrevista.
Gracias a los actores Patrick Casado y Arancha Martí por dejarse entrevistar y mostrarse tan cercanos y naturales.
Y por último, gracias a Monserrat Castilla, mi compañera de departamento, por acudir al evento y asesorar a las alumnas, ya que yo no pude acudir por encontrarme ausente.
 En fin, fue un día inolvidable y aquí os dejamos el resultado.

Entrevista realizada por las alumnas:





Agradecimiento por Irene Soto