jueves, 10 de diciembre de 2015



Acercar la literatura a los jóvenes no siempre es tarea sencilla.

Hay épocas, movimientos o autores que les pueden resultar más cercanos o interesantes.
El Romanticismo es una época que suele gustarles porque se suelen sentir identificados con sus ideales de individualismo, rebeldía y libertad por lo que resulta motivador introducir el tema trabajando diversos aspectos.

Este año y coincidiendo con mi compañera- @punsetica- que siempre va un paso delante- hemos decidido introducir la imagen y las canciones para trabajar este tema.

Aquí os comparto mis propuestas.

Hemos trabajado cuatro canciones: Frente a frente de Enrique Bunbury, Siempre de Mago de OZ, A quién le importa de Alaska y Dinarama y Pirata Cojo de Joaquín Sabina, agrupadas en dos grandes temas: El paisaje romántico y sus elementos característicos y El prototipo de hombre romántico.

Dos de las canciones (Frente a frente de Enrique Bunbury y Siempre de Mago de Oz) reflejan y trabajan el paisaje romántico y nos permiten reflexionar sobre cuáles son los elementos claves del paisaje romántico y cómo este refleja el mundo interior de sus protagonistas.

Las otras dos canciones (A quién le importa de Alaska y Dinarama y Pirata Cojo de Joaquín Sabina) nos han ayudado a entender cómo caracterizar a los personajes románticos, analizando sus rasgos más característicos.




En la siguiente propuesta, relacionada con la pintura romántica hemos analizado y contrastado también diversos paisajes para discernir cuáles podrían ser románticos y por qué.

A partir de ahí, hemos reflexionado sobre los sueños, la soledad, las pesadillas... trabajando de esta forma la expresión escrita, creativa y oral, ya que todo ha ido fluyendo de manera natural.



Finalmente, y como consecuencia de todo lo anterior, hemos decidido crear un concurso en el que los alumnos expresen de forma creativa qué es para ellos un paisaje romántico.  Dejarán sus aportaciones en Instagram bajo el hastag #D4Romanticismo

La motivación es la clave y, como muestra un botón: una alumna ¡millones de gracias, Diana Kiss! ya nos ha regalado una portada para el concurso. Espero que lo sigáis con interés y que votéis aquellas imágenes que os parezcan más románticas.  Os comparto las bases para que las conozcáis.




                                          ¡Me encantan mis alumnos, son muy grandes!

miércoles, 2 de diciembre de 2015

¿Quién es quién? personajes de la Revolución francesa



En este proyecto, nos hemos embarcado en una nueva aventura: Contar la Revolución francesa desde el punto de vista de algunos de los personajes principales que intervinieron en ella.
¿Quieres saber cómo ocurrió realmente?


                                                                        Enlace

martes, 10 de noviembre de 2015

lunes, 9 de noviembre de 2015

DIVERsión: LECTURAS

DIVERsión: LECTURAS:   Durante varias semanas, hemos estado trabajando para escoger las lecturas de este curso. Siguiendo los pasos de mi gran  y admirada com...

martes, 6 de octubre de 2015

El Siglo XVIII: Un día en la vida de...

LLevaba un tiempo sin actualizar el blog con nuevos proyectos, y no por la falta de ellos, sino, abosrbida por la vorágine del día a día en el aula y por los cambios vividos a nivel personal.
  Mi querida isla, ha sido sustituida por la bella ciudad de Bilbao y desde este curso, trabajaré en el IES Ataúlfo Argenta de Castro (Cantabria).
 Mis alumnos pertenecen al ámbito sociolingüístico por lo que juntos, estamos elaborando la programación del curso, los proyectos que queremos llevar a cabo, las lecturas y en conjunto, el día a día en el aula, está siendo muy intenso, creando nuestros porfolios, el blog de la clase etc.
 Tenemos muchos frentes abiertos y a medida que vayamos centrándonos y cerrándolos los iré compartiendo con vosotros. Prometo intentar ser constante.
 Para empezar, con los alumnos de Cuarto de Diversificación, hemos iniciado un proyectito titulado " Un día en la vida de..." que consiste en crear una ficha personal y una breve descripción del día a día de un personaje del siglo XVIII.
 Pueden elegir ser cualquier habitante de ese siglo, de cualquiera de sus estamentos.  Lo importante, es que tengan claro en qué época se sitúan dentro del período, bajo el reinado de quién y cómo es la situación de España en ese momento, es decir, que describan  cómo vive, cómo viste, y en definitiva cómo es su día a día.

 Aquí os dejo parte de lo que hemos visto en clase, presentado con Genial.ly, una herramienta que nos mostaron este verano en el X Encuentro de aulaBLOG y que me pareció muy interesante para presentar contenidos.

 Encontraréis una línea del tiempo que resumen muy brevemente los hitos más relevantes y que nos puedan resultar interesantes para conocer algunos aspectos del SXVIII y también encontraréis la explicación del proyectito.
 En cuanto lo tengamos finalizado, os mostraremos los resultados.

Trabajos alumnos Felipe V Blas de Lezo Carlos III Luisa Isabel de Orleans Zenón de Somodevilla

aulaBLOG en la 2.

Desde hace seis años, tengo el gusto de formar parte de una asociación de docentes interesados en el uso de las TIC y de metodologías innovadoras en el aula.
 Este año cumplíamos 10 años y " La aventura del Saber"  de la TV2 estuvo presente en este X Encuentro que se llevó a cabo en Ubrique.
Aquí os dejamos el precioso reportaje que realizaron.

miércoles, 15 de julio de 2015

Cediendo el testigo


Casi a punto de marcharnos de vacaciones llegan buenas noticias acerca del Encuentro de Docentes de Lenguas, un evento que, como sabéis, se inició en Sevilla el año pasado y en el que participasteis muchos de vosotros. El equipo coordinador de aquel encuentro ha cedido el testigo a Germán Cánovas, que con un nuevo equipo y con la ayuda de la Asociación GrOC organizará el próximo 3 de octubre de 2015 el II Encuentro de Docentes de Lenguas en Sant Cugat del Vallés, en las Instalaciones del Europa International School. En el blog del encuentro podréis encontrar toda la información al respecto, así como el formulario de inscripción. Estamos deseosos de que esta nueva convocatoria sea, un año más, un punto de encuentro para la reflexión sobre la didáctica en las aulas de Lengua.

Más información:
Crédito de la imagen: santiapps.com
Marcos Cadenato